No cabe duda que las Pymes han sido de las más afectadas durante el último año debido a la pandemia de Covid-19. Si este es tu caso, sigue leyendo, pues en este post encontrarás información importante acerca de las diferentes ayudas a las que puedes optar para mantener a flote tu negocio.
Estamos hablando de las iniciativas que el Gobierno de Chile ha anunciado desde el año pasado y que actualmente están disponibles para los emprendedores que cumplan con los requisitos para optar a estos beneficios.
¿Cuáles son estas iniciativas?
Capital Abeja
Se trata de un fondo concursable entregado por Sercotec y que está dirigido a apoyar la puesta en marcha de negocios liderados por mujeres. Este fondo otorga hasta 3.500.000 pesos que pueden destinarse a las actividades detalladas en el proyecto de negocio, como acciones de gestión empresarial o inversiones en bienes necesario para el mismo. Pueden acceder a este beneficio las mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.
Capital Semilla
Este fondo concursable de Sercotec busca apoyar la puesta en marcha de nuevos negocios entregando hasta 3.500.000 pesos para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. Pueden acceder a este beneficio los mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su región.
Programas y Convocatorias CORFO
Por otra parte, CORFO tiene a disposición de los emprendedores y dueños de Pymes, distintos subsidios, capacitaciones, créditos e incentivos, que están disponibles en las diferentes regiones y que se adaptan a la etapa, perfil y nivel de ventas que posea la empresa, desde aquellos que recién quieren emprender hasta aquellos que están buscando escalar su modelo de negocio.
Ley Plazo Máximo de Pago de 30 días para las Pymes
La agenda gubernamental también impulsó la promulgación de esta ley, para adelantar el plazo máximo de 30 días para pago de facturas a micro, pequeñas y medianas empresas.
Otras acciones
- Plan de asesorías y asistencias gratuitas en materia económica y de financiamiento desarrollado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).
- Catastro situación financiera de PYMES afectadas por destrozos y baja actividad por movilizaciones sociales y flexibilización del sector financiero hacia las PYMES, para otorgar nuevos créditos, reprogramar el pago de deudas y agilizar el cobro de seguros.
- Campaña de promoción y de ferias “Arriba mi Pyme”, a cargo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desarrollará, para incentivar el apoyo de la población a las PYMES, prefiriendo sus productos y servicios.
Puedes leer más sobre la agenda social de apoyo a las Pymes en este enlace: https://www.gob.cl/agendasocial/apoyo-las-pymes/
También encontrarás información valiosa en el sitio oficial de Sercotec: https://www.sercotec.cl/
Y en el sitio web de Corfo: https://www.corfo.cl/sites/cpp/programasyconvocatorias
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vatucash
Facebook: https://www.facebook.com/vatucash
Instagram: https://www.instagram.com/vatucash/
Twitter: https://twitter.com/vatucash