WhatsApp, la popular aplicación de mensajería con más de 2 mil millones de usuarios, presenció una fuga masiva de usuarios después de anunciar cambios en sus políticas de uso de datos. Finalmente esta medida fue retrasada, pero muchos usuarios ya migraron y están probando otras aplicaciones como Telegram, la app que ya cumple 7 años de vida, y que este mes logró el hito al superar los 500 millones de usuarios nuevos en todo el mundo.

A pesar de esto, no hay duda de que WhatsApp sigue siendo uno de las principales canales de comunicación a nivel personal y empresarial, y siguen haciendo esfuerzos para mantenerse en el top. Es por esto que han anunciado una nueva y necesaria característica que busca en definitiva dar un claro mensaje a los usuarios: Tu privacidad nos importa.

¿Qué función sacaron del sombrero de mago? ¡Seguridad biométrica! Sí, la app incorporará esta autenticación a fin de garantizar que si la persona no tiene acceso a su teléfono, no pueda vincular la cuenta a la versión escritorio y así, aseguran, se minimizan los riesgos de accesos no autorizados en otros dispositivos.

Este sistema se habilitará de forma predeterminada en cualquier dispositivo iPhone con sistema operativo iOS 14 con Touch ID o Face ID, y en dispositivos Android que cuenten con autenticación biométrica.

¿Cómo funciona? El sistema usa las mismas API de los datos biométricos que cualquier otra aplicación. Por ejemplo, las aplicaciones financieras. A su vez, estas las determina el sistema operativo lo que da a los usuarios un grado adicional de seguridad.

Al internar vincular o activar la versión web, el usuario deberá validar su identidad desde su teléfono móvil. Este es otro nivel de seguridad que se suma al escaneo QR que había funcionado hasta ahora y que seguirá estando activo como un segundo paso en la validación.

¿Qué tipo de verificación puedo usar? Las personas podrán elegir entre usar su huella digital, el rostro o escaneo óptico para usar WhatsApp desde la versión de escritorio.

Mientras que la opción móvil sigue registrando el mayor tiempo de uso de WhatsApp, eventos como la pandemia global han generado que los usuarios usen la aplicación desde web o aplicaciones nativas de escritorio, por lo que hace sentido que la compañía haya pensado en añadir más funciones allí.

¿Qué te parece esta actualización? ¿Seguirás utilizando WhatsApp una vez lleguen los cambios en sus políticas?